La enfermedad de Parkinson es un tipo de alteración neurologica, neurodegenerativa e invalidante del movimiento que afecta a más de 150000 personas en toda España;1 de cada 5 son menores de 50 años.
Los #síntomas comienzan lentamente sobre los 60 años, más en hombres, primero en un lado del cuerpo y luego en ambos. Algunos de esos síntomas son :
-Lentitud de movimientos.
-Problemas de coordinación y de equilibrio.
-Rigidez de extremidades y tronco.
-Temblor de manos, brazos, piernas, cara y mandíbula.
Conforme avanza la enfermedad, estos enfermos, no pueden llevar a cabo las actividades básicas de su vida diaria (tales como caminar, comer, hablar), depresion y alteración del sueño.
Por lo tanto requieren atención socio-sanitaria, rehabilitación, farmacología (que alivia enórmemente los síntomas) y en casos avanzados cirugía y estimulación cerebral profunda.
El neurólogo, se basa en la historia del paciente y en el examen neurológico para establecer un diagnóstico.
Padecerla puede provocar la discriminación y estigmatización, para evitarlo todos tenemos que tener muy presente que solo tomando la medicación correctamente se puede frenar los síntomas y llevar una vida más “normal”.
Por lo tanto la concienciación de esta enfermedad no solo parte del enfermo de Parkinson sino también de sus cuidadores y de la población en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario